¿Qué es una dosimetría de ruido?
La dosimetría de ruido es una rama de la física y la ingeniería que se encarga de medir y evaluar los niveles a los que están expuestas las personas en su entorno de trabajo. Este tipo de medición es vital para mantener la salud auditiva de los trabajadores y asegurar el cumplimiento de la normativa de seguridad laboral.
¿Qué es la sonometría puntual?
La sonometría puntual se utiliza para medir los niveles de ruido en un punto y momento específico. Permite conocer niveles instantáneos o promedios cortos de ruido provenientes de una fuente determinada, ayudando a evaluar si un área o máquina genera niveles sonoros dentro de los límites aceptables.
Diferencias entre dosimetría de ruido y sonometría puntual
La principal diferencia entre ambos métodos radica en qué se mide, cómo se mide y durante cuánto tiempo se realiza la medición.
Dosimetría
- Mide la exposición personal del trabajador durante toda la jornada laboral (aprox. 8 horas). 
- Registra los cambios de ruido a lo largo del tiempo, calcula la dosis total (% de exposición en base al límite máximo permitido en la normativa nacional); esta dosis se calcula en base a el nivel promedio ponderado (LTWA o Leq 8h). 
- El equipo se coloca cerca del oído del trabajador. 
- El objetivo principal es saber si el trabajador supera o no el límite permitidos por la normativa nacional. 
Sonometría
- Evalúa el ruido proveniente de una fuente específica. 
- Se realiza en un momento corto. 
- Proporciona lecturas instantáneas o promedios cortos (Leq, Lmax, Lmin). 
- El equipo de medición se usa en la mano o en un punto fijo. 
- Su objetivo es identificar los niveles de ruido en un área de trabajo. 
Normativa sobre exposición al ruido en el trabajo
En Honduras, la regulación se establece en el Reglamento General de Medidas Preventivas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales (Acuerdo Ejecutivo No. STSS-053-04). En donde se presentan los limites permisibles de exposición en diferentes tiempos.
Límites permisibles
Al igual que otras normativas de Latinoamérica y Estados Unidos, el límite permitido es 85 dB(A) con una tasa de intercambio de 5 db; esto significa que la dosis máxima a la que un trabajador puede estar expuesto durante su jornada de trabajo es 85 dB medidos en ponderación A, esto en una jornada de 8 horas de trabajo y representa el 100% de la dosis.
Si una persona está expuesta en su jornada de trabajo a menos de 85 dB(A) esto significa que estará por debajo del 100% de la dosis permitida y si esta persona está expuesta a niveles promedio arriba de los 85dB(A) estará por arriba de la dosis máxima permitida (más del 100% de dosis). Un concepto importante en la dosimetría es la tasa de intercambio, este valor esta relacionado con la dosis pues dependiendo de la tasa así será el cálculo de la dosis; por ejemplo: si hay una tasa de intercambio de 3 dB, cada 3 dB el tiempo de exposición al ruido se reduce a la mitad. Para 85 dB(A) el tiempo de exposición son 8 horas, para 88 dB(A) el tiempo de exposición se reduce a 4 horas, para 91 dB se reduce a 2 horas; la tasa de intercambio es 3 dB. En Honduras la tasa de intercambio es 5 dB, por lo que hasta 90 dB(A) se reduce el tiempo de exposición a 4 horas, y a 95 dB se reduce a 2 horas.
En el reglamento a partir del artículo 351 se establecen los lineamientos para el ruido. En el artículo 354 se puede observar una tabla de los tiempos de exposición a diferentes tiempos de la jornada laboral. En esta tabla se observa que para una exposición de 8 horas el límite permitido es 85 dB(A), en las mediciones de sonometría, este valor se utiliza de referencia para establecer si un área donde se realizó una medición cumple con la normativa o no, entendiendo que la medición de sonometría es por un tiempo corto, por lo que el nivel de ruido debe mantenerse por la jornada de trabajo para poder aseverar que se cumple con la normativa.
Importancia de la dosimetría y sonometría para la salud ocupacional
La correcta medición del ruido laboral permite prevenir pérdidas auditivas y enfermedades profesionales, garantizando un entorno seguro. Ambas mediciones son fundamentales para evaluar el cumplimiento legal y proteger la salud de los trabajadores.
Servicios de medición de ruido en ECOQUIMSA
En ECOQUIMSA le ofrecemos los servicios de dosimetría y sonometría de ruido, entre muchas otras mediciones que les pueden ser de utilidad para la evaluación de los riesgos físicos, químicos y biológicos que pueden presentarse en su empresa. Es para nosotros un gusto poder ser parte de y colaborar con información de valor para su toma de decisiones en lo que respecta a la salud ocupacional en su lugar de trabajo.
Escrito por Josué Cruz, Coordinador Técnico Comercial


