Ecoquimsa gt Ecoquimsa gt

MONITOREOS AMBIENTALES PARA ESTABLECIMIENTO DE LÍNEA BASE O DE CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL (COMPROMISOS AMBIENTALES)

Como parte de los Estudios de Evaluación de impacto ambiental, para conocer las condiciones iniciales de los componentes del medio ambiente, cuando por la ubicación o las características del sitio no se cuente con información o esta sea limitada, se deberá iniciar con el levantamiento de una línea base, para verificar en función a indicadores los impactos con el proyecto o sin él. Esto se encuentra establecido en los planes de gestión ambiental y los planes de monitoreo y seguimiento ambiental, que deberán contener enlistadas las variables ambientales, los impactos, las medidas de mitigación o compensación, su frecuencia de monitoreo, responsable de cumplimiento, indicador de cumplimiento, así como su costo asignado a esta realización.

 

AIRE.

Dentro de las metodologías más utilizadas para medir la calidad de aire se encuentran los modelos de difusión atmosférica de las fuentes emisoras (fijas o móviles) que descargan gases o partículas a la atmósfera.

Para las mediciones de perturbaciones en el ambiente en los niveles ruido, se emplean equipos recetores de niveles de presión sonora y frecuencias de las diversas fuentes de emisión que causan efectos sobre el ambiente.

AGUA.

Actualmente se establecen diversas mediciones cuantitativas y cualitativas relacionadas al recurso hídrico como aforos, caudales ecológicos, y análisis de características fisicoquímicas, microbiológicas que determinan la calidad de los cuerpos de agua para su control de contaminación y aprovechamiento.

SUELO:

Para la identificación y análisis de los procesos de degradación de suelos pueden agruparse como de: observación y medición directa, métodos paramétricos, modelos, métodos cartográficos y utilización de datos de teledetección.

BIOLÓGICO:

Los estudios de flora y fauna deben adecuarse a las metas planteadas y a la existencia de información disponible en inventarios y publicaciones científicas actualizadas. Entre las características utilizadas para la identificación de la flora están: la estratificación o alturas de los componentes principales; la abundancia; la densidad; la forma de vida; el tamaño, forma, textura y función de las hojas, y otros. Y para el estudio de la fauna están se utilizan metodologías que contemplan la detección directa de los individuos, ya sea por avistamiento, captura, restos de animales, o por estimaciones indirectas basadas en indicadores de presencia o actividad como lo son huellas, fecas, nidos, o presencia de restos óseos en fecas y regurgitados de predadores.

La existencia de relación entre especies o ensamble de especies animales y vegetales, permite usar indicadores biológicos que establecen condiciones de presencia/ausencia.

Al tener la licencia Ambiental, dentro de la resolución aprobatoria se establen los compromisos ambientales a los cuales la persona individual o jurídica se compromete a cumplir según lo identificado y descrito en el Estudio de Evaluación de impacto ambiental.

Leer más
Ecoquimsa gt Ecoquimsa gt

Importancia de la Identificación y Valorización de IMPACTOS AMBIENTALES de un proyecto

Espinoza, Guillermo. (2001). Fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental. (1era Ed.). Santiago, Chile: Banco Interamericano de desarrollo y Centro de Estudios para el Desarrollo.

Dentro de los pasos para la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental, es importante luego de la formulación del proyecto y sus alcances definidos, poder identificar y valorizar los impactos, con el fin de evaluar alternativas o implementar medidas que prevengan el deterioro del área del proyecto y su área de influencia.

Los impactos ambientales constituyen una alteración significativa de las acciones humanas, su caracterización se realiza sobre la base de varios aspectos, entre ellos: carácter (positivos, negativos o neutro), perturbación (importante, regular o escasa), importancia (alto, media y baja), ocurrencia (Muy probable, probable, poco probable), extensión (Regional, local o puntual), duración (permanente, media y corta), reversibilidad (reversible o irreversible).

Existen diversas metodologías dentro de las más utilizadas están: Listas de verificación y chequeo, matrices simples de causa-efecto, grafos y diagramas de flujo, redes, matrices (Leopold), entre otras.

Luego de la valorización corresponde definir el Plan de Gestión ambiental de las acciones a tomar para prevenir, mitigar o compensar los impactos identificados como severos o moderados al entorno o en caso de los impactos positivos potencializarlos.

Leer más
Ecoquimsa gt Ecoquimsa gt

Instrumentos y Licencias Ambientales en Guatemala REGLAMENTO DE EVALUACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL

Acuerdo Gubernativo 137-2016 y sus reformas

 

Instrumentos Ambientales

Son documentos técnicos en los cuales se encuentra contenida la información necesaria para realizar una identificación y evaluación ordenada de los impactos o riesgos ambientales de un proyecto, obra, industria o actividad. Abarca los instrumentos predictivos, correctivos y complementarios.

a)      Preventivos. Evaluación de Impacto Ambiental y Evaluación Ambiental Inicial

Contienen la información necesaria para realizar una identificación y evaluación ordenada de los impactos o riesgos ambientales de un proyecto, obra, industria o actividad, desde la fase de planificación, con carácter preventivo, hasta las fases de ejecución, operación o cierre, y que permiten formular las respectivas medidas de control ambiental

b)      Correctivos. Diagnósticos Ambientales y Diagnósticos Ambientales de Bajo Impacto

Contienen la información necesaria para realizar una identificación y evaluación ordenada de los impactos o riesgos ambientales de un proyecto, obra, industria o actividad, con carácter correctivo y que permiten formular las respectivas medidas de control ambiental y las bases para su control, verificación y seguimiento ambiental

c)       Complementarios: Evaluaciones de Impacto Social y Planes de Gestión Ambiental

Identificación y evaluación ordenada de los impactos o riesgos ambientales de un proyecto, obra, industria o actividad.

 

Licencias Ambientales

Es el documento oficial extendido por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, obtenido como consecuencia de la resolución final del procedimiento administrativo que aprueba el instrumento ambiental.

 

Leer más
Consultoría Ecoquimsa gt Consultoría Ecoquimsa gt

PROTECCIÓN Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE EN GUATEMALA ¿POR QUÉ DEBO HACER UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL?

En Guatemala la regulación ambiental tiene sus inicios en el año 1986, cuando se crea la Ley de protección y mejoramiento del medio ambiente Decreto 68-86 y, donde se establece que todo proyecto, obra, industria o cualquier otra actividad que por sus características puede producir deterioro a los recursos naturales renovables o no, al ambiente, o introducir modificaciones nocivas o notorias al paisaje y a los recursos culturales del patrimonio nacional, será necesario previamente a su desarrollo un estudio de evaluación del impacto ambiental, realizado por técnicos en la materia y aprobado por la Comisión del Medio Ambiente.

Para el cumplimiento de lo establecido en Ley Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, se emite el Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental – RECSA. Acuerdo Gubernativo 137-2016 y sus reformas, que tiene por objeto dar los lineamientos, estructuras y procedimientos para propiciar el desarrollo sostenible en materia ambiental, esto por medio de instrumentos y guías que faciliten la evaluación, control y seguimiento ambiental de los proyectos u actividades que se desarrollan o pretenden desarrollar en el país.

Así mismo se emite el Listado Taxativo Acuerdo Gubernativo 204-2019 y sus reformas, que contiene la numeración y clasificación ordenada de proyectos, obras, industrias o actividades. Pudiendo clasificarse en función de sus características, naturaleza, impactos ambientales potenciales o riesgo ambiental de forma taxativa en tres diferentes Categorías Básicas: A (alto impacto ambiental), B (de moderado a alto impacto ambiental y moderado a bajo impacto ambiental) y C (bajo impacto ambiental).

A las personas individuales o jurídicas que omitirán cumplir con dicho Estudio de Impacto Ambiental, se sancionará con una multa de Q 5,000.00 a Q 100,000.00. Y de no cumplir con dicho estudio en el término de seis meses de haber sido multados, el negocio será clausurado en tanto no cumpla. Decreto 68-86 Artículo 8.

Leer más
Consultoría Ecoquimsa gt Consultoría Ecoquimsa gt

¿QUÉ ES UN ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y PARA QUÉ SIRVE? PRINCIPIOS

La Evaluación de impacto ambiental, se describe como un proceso de identificación, predicción y evaluación de los posibles impactos ambientales (alteración positiva o negativa de carácter significativo del medio ambiente por causas humanas), socioeconómicos, culturales y de otra índole de un proyecto, obra, industria o actividad propuesto con el fin de definir acciones de prevención, mitigación o compensación para reducir los impactos negativos y también potencializar los impactos positivos al medio ambiente natural.

a.       Descripción detallada del proyecto, con énfasis en características o actividades que implican riesgos o que generan impactos.

b.       Determinación de impactos ambientales: características de la línea base y otros datos a utilizar, incluyendo comentarios sobre su confiabilidad o deficiencia; descripción de impactos (negativos, positivos, reversibles, irreversibles, corto, mediano y largo plazo), identificación de medidas para reducir o mitigar impactos; cuantificación y asignación de financiamiento y/o valoración económica de las medidas de mitigación y de los impactos ambientales; identificación de estudios para llenar vacíos de información.

c.       Descripción del impacto en el área de estudio: ambiente físico, ambiente biológico; características sociales y culturales; otras (especificar cualquier muestreo, mapa o recurso especial requerido).

d.       Descripción de consideraciones legales y reglamentarias. Marco Legal

e.     Descripción y análisis de alternativas: descripción de alternativas estudiadas; comparación ambiental de las alternativas.

f.      Desarrollo de plan de manejo ambiental: objetivos, requisitos de ejecución, tareas y cronograma, presupuesto.

g.     Desarrollo del programa de control y seguimiento.

La figura que se presenta Título: Ciclos de proyectos y pasos de la EIA. Imagen tomada del libro: Espinoza, Guillermo. (2001). Fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental. (1era Ed.). Santiago, Chile: Banco Interamericano de desarrollo y Centro de Estudios para el Desarrollo.

Leer más
Ambiental Ecoquimsa gt Ambiental Ecoquimsa gt

¿Cuáles son las ventajas competitivas de las empresas que cumplen los requisitos ambientales?

Primero, las personas internas se sienten dichosas de trabajar en una empresa que piensa en el futuro, haciendo que sean más eficientes en sus puestos de trabajo.

Segundo tus clientes, saben que al adquirir productos contigo están apoyando a que su huella ecológica sea menor que al comprar con tu competencia, incluso promoviéndote dentro de los sectores de los que forman parte.

Tercero, cumples con las leyes nacionales e internacionales por lo que al momento de desear aplicar a ser proveedor en alguna cadena internacional cumplirás con los requisitos ambientales.

Leer más
Ambiental Ecoquimsa gt Ambiental Ecoquimsa gt

¿Cómo debo proceder si mis análisis de monitoreo no cumplen con los límites establecidos?

Primero se debe de evaluar los procesos, donde puede existir el aumento de x parámetro que haya salido fuera de los límites, verificar e investigar las causas de ello. Si se cuenta con una planta de tratamiento lo mejor es consultarles a los diseñadores de esta misma para que pueda proporcionar soluciones o verificar lo que sucede para plantear de inmediato soluciones o una ingeniería de la misma. 

Ahora bien si no se cuenta con plantas de tratamiento se puede evaluar el diseño y construcción de tratamientos de agua residual, desde plantas anaerobias o aerobias. 

Leer más
Ambiental Ecoquimsa gt Ambiental Ecoquimsa gt

¿Qué servicios puedo contratar para el monitoreo?

Esto dependerá del Estudio de Evaluación de impacto ambiental o el Estudio técnico de aguas residuales, donde hará mención de los procesos de la empresa y con ello cada uno de los monitoreos que deberá realizar ya sea de agua (qué parámetros), aire, ruido o sólidos.

Leer más
Ambiental Ecoquimsa gt Ambiental Ecoquimsa gt

¿Qué parámetros estoy obligado a monitorear y con qué frecuencia debo hacer mi monitoreo ambiental?

Los parámetros van a depender del objetivo del muestreo, con la finalidad de cumplir el Acuerdo Gubernativo son los parámetros Físico químicos, microbiológicos, y metales, pero ello también dependerá también del estudio técnico de aguas residuales si existen exenciones. Ahora bien la frecuencia del monitoreo ambiental como mínimo son dos veces al año y la cantidad de horas del monitoreo ya sea simple o compuesto es en base al horario de descarga del lugar que representas. 

Leer más